martes, mayo 05, 2009

Actuialización sobre Gripa AH1N1

La siguiente comunicación fue enviada a la Dra. Olga Clemencia Buriticá Arboleda Docente de Farmacología del Departamento de ciencias Básicas de la Salud e integrante de la Asociación Colombiana de Farmacología.


Bogotá D.C. 04 de mayo de 2009
Apreciado miembro ACF: Olga Clemencia Buritica Arboleda
Ante la activación de la alerta epidémica de la influenza A H1N1, queremos informarlos sobre las medidas preventivas para profesionales de la salud que debemos instaurar desde este momento además de las guías de práctica clínica y documentos técnicos oficiales publicados por los organismos oficiales nacionales e internacionales:

Información oficial OPS gripe A H1N1 para profesionales de la salud

Recomendaciones para los servicios de salud

GUÍAS

Información oficial internacional gripe A H1N1

OMS CDC Exclusivo Colombia
Actualizaciones oficiales de la OMS, situación actual, documentos oficiales y preguntas frecuentes. Reporte oficial de casos por países, uso de medicamentos e investigaciones recientes.

Un cordial saludo,
ACF -
Sitio Oficial Asociación Colombiana de Farmacología

domingo, mayo 03, 2009

Recomendaciones de OPS Colombia

Influenza A (H1N1)

Noticias

Bogotá, D.C. 02 mayo, 2009. Así como se estaba esperando, Colombia ha recibido por parte del laboratorio del Centro para el Control de las Enfermedades de Atlanta (CDC), la confirmación del primer caso del virus de influenza A (H1N1). El caso corresponde a una persona procedente del Municipio de Zipaquirá, quien tiene antecedentes de un viaje reciente a México; la persona tiene un cuadro de enfermedad leve.El Ministerio de la Protección Social adelanta todas las acciones contempladas en el Plan Nacional antipandemia con el apoyo de la Representación OPS/OMS Colombia. Ampliar Información
Bogotá, D.C. 02 mayo, 2009. El Ministro de la Protección Social tiene activo desde el día de ayer (1 de mayo) un Call Center exclusivo para el tema de influenza AH1N1, en el que estarán disponibles estudiantes de medicina. De igual forma se fortalecerá la difusión a través del canal institucional de teleconferencias y en otros espacios en los cuales se harán campañas de educación y se difundirá información sobre la influenza AH1N1.

TELEFONOS DEL CALL CENTER:EN BOGOTÁ: 5879030 LINEA NACIONAL: 018000111758
Actualización Influenza A (H1N1) No. 6 (03/05/09) OPS COLOMBIA

Boletín diario de la Organización Panamericana de la Salud, Representación en Colombia, que incluye situación actual de casos de influenza A H1N1 a nivel mundial, acciones de país y medidas individuales individuales, familiares y comunitarias recomendadas.

martes, abril 28, 2009

Comunicado de la industria porcícola


Preocupación sobre la salud de las poblaciones porcinas.


1. La cepa Mejicana causaría impacto importante en la población porcina al causar
influenza porcina. La cepa que circula en nuestro país es la H3N2. La H1N1 no volvió a
circular mas desde hace mas de 10 años. Por ello, si aparece una mutante causaría una
epizootia porcina. Medidas importantes:

a. Toda persona con signos de tipo gripal, debe abstenerse de ir a trabajar con los
cerdos para proteger la sanidad porcina y el negocio, por al menos 7 días.

b. Las medidas sanitarias deben estar centradas en las personas. Conductores,
trabajadores, profesionales (humanos) etc.

c. La vacuna que se genere de esta nueva cepa de Influenza porcina H1N1, servirá
para los cerdos.

d. La influenza produce un pulmón cauchoso que no colapsa y causaría
complicaciones con otros agentes infecciosos enzooticos o comunes, presentes
en las granjas como Micoplasma, Circovirus y PRRS entre otros.

2. Con el objeto de ilustrar, ustedes deben saber que:

Esta vez, los cerdos nos enviaron el virus H1N1 de vuelta. Éste fue el virus de la gripa
de Hong Kong que mató mas de 20 millones de personas y quedó circulando en todos los
países del mundo en los cerdos al adaptarse de los humanos a los cerdos, sin cambiar
significativamente hasta ahora. El virus de la influenza porcina es mas comúnmente de los
tipos H1N1, H3N2, H1N2.

El virus de H1N1 fue obtenido por los cerdos del humano hace alrededor de 40 años, la
cepa H3N2 es la cepa mas común en Colombia en todos los departamentos y porcicolas, y
es inocua para los humanos.

El virus que nos preocupa ésta semana es el Mejicano originado de la población porcina
del tipo H1N1 (Hemoaglutinina 1 y Neuraminidasa 1). Históricamente, en Colombia éste
virus se detectó en Colombia hace mas de 30 años por el Dr. Henry Hansen (médico
profesor U de A) y el Omar Hincapié (Médico Veterinario oficial del ICA) y reportado en
la Rev. Panamericana de Zoonosis. Los virus de influenza cambian permanentemente pero
en magnitudes muy pequeñas. Pero cuando ocurre un cambio muy grande en su genoma, su
patogenicidad puede incrementarse al punto de causar alta mortalidad en el huésped que
ataque. En éste caso ésta cepa se adaptó también al humano, y por eso podemos decir que
los cerdos no envían de vuelta el virus H1N1.

“Personalmente, hacer lo que hay que hacer”,
Atentamente,

JAIME IVAN VELÁSQUEZ. A. R/11204.
Asesor para productores
División Industrial.
SOLLA. S.

lunes, abril 27, 2009

ÚLTIMA NOTICIA

Gripe porcina

El Comité de Emergencias, establecido en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (2005), ha celebrado su segunda reunión el 27 de abril de 2009.
El Comité ha examinado los datos disponibles sobre los brotes confirmados de gripe porcina por A/H1N1 en los Estados Unidos de América, México y el Canadá. El Comité ha considerado asimismo los informes sobre la posible propagación a otros países.
Con el asesoramiento del Comité, la Directora General de la OMS ha decidido lo siguiente.
La Directora General ha elevado el nivel de alerta de pandemia de gripe de la actual fase 3 a la fase 4.
El cambio a una fase más elevada de alerta de pandemia indica que la probabilidad de que se declare una pandemia ha aumentado, pero no que la pandemia sea inevitable.
A medida que se disponga de más información, la OMS podría decidir el regreso a la fase 3 o el aumento del nivel de alerta a otra fase.
La decisión se ha basado principalmente en datos epidemiológicos que demuestran la transmisión de persona a persona y la capacidad del virus para causar brotes a escala comunitaria.
Habida cuenta de la presencia generalizada del virus, la Directora General ha considerado que la contención del brote no es viable. En estos momentos, la atención se debería centrar en las medidas de mitigación.
La Directora General ha recomendado que no se cierren las fronteras ni se impongan restricciones a los viajes internacionales. Se ha considerado prudente que las personas que estén enfermas retrasen los viajes internacionales y las que presenten síntomas después de un viaje internacional reciban atención médica.
La Directora General considera que en estos momentos debería continuar la producción de vacuna contra la gripe estacional, sin perjuicio de que la evolución de la situación aconseje una reevaluación. La OMS facilitará el proceso de desarrollo de una vacuna eficaz contra el virus A/H1N1.
La Directora General ha subrayado que todas las medidas se deberían ajustar a la finalidad y el alcance del Reglamento Sanitario Internacional.

POSIBLE PANDEMIA DE INFLUENZA PORCINA




Por la actualidad del tema nos permitimos anexar alguna información sobre la posible pandemia de influenza porcina:

Centers for Disease Control and Prevention

http://www.cdc.gov/swineflu/espanol/swine_espanol.htm

Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina)

¿Qué es la influenza porcina?

La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.

¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?

Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.

Influenza porcina en seres humanos

¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?

Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.

¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?

En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?

Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?

No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

¿Cómo se propaga la influenza porcina?

Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?

En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.

¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?

Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.

¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?

Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.

¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?

Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno. El virus de la influenza porcina tipo A recogido de un soldado de Fort Dix fue bautizado A/New Jersey/76 (Hsw1N1).

¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.

Influenza porcina en cerdos

¿Cómo se propaga la influenza porcina entre los cerdos?

Se cree que los virus de la influenza porcina se transmiten principalmente mediante el contacto cercano entre cerdos y posiblemente mediante objetos contaminados que se mueven entre los cerdos infectados y sanos. Las manadas de cerdos con continuas infecciones de influenza porcina y las manadas que son vacunadas contra esta enfermedad pueden enfermarse de manera esporádica, pueden ser asintomáticas o solo presentar síntomas leves de la infección.

¿Cuáles son los signos de la influenza porcina en los cerdos?

Los signos de la influenza porcina puede ser la aparición súbita de fiebre, depresión, tos (gruñido), secreciones de la nariz y los ojos, estornudos, dificultad para respirar, enrojecimiento o inflamación de ojos y pérdida del interés en la comida.

¿Qué tan frecuente es la influenza porcina entre los cerdos?

Los virus de la influenza porcina H1N1 y H3N2 son endémicos entre las poblaciones de cerdos en los Estados Unidos y es una situación que la industria aborda de manera habitual. Los brotes entre los cerdos se presentan por lo general en los meses de temperaturas frías (finales del otoño y el invierno) y a veces con el ingreso de nuevos cerdos a manadas vulnerables. Los estudios han demostrado que la influenza porcina H1N1 es común entre las poblaciones de cerdos de todo el mundo y que un 25 por ciento de los animales presentan evidencia de anticuerpos de la infección. Los estudios en los Estados Unidos han demostrado que el 30 por ciento de la población de los cerdos sometidos a pruebas han presentado evidencia de anticuerpos por la infección H1N1. Para ser más precisos, se ha comprobado la presencia de los anticuerpos de la infección H1N1 en el 51 por ciento de los cerdos en el norte de la región central de los Estados Unidos. Las infecciones en las personas por los virus H1N1 de la influenza porcina son poco comunes. En la actualidad, no hay forma de diferenciar en los cerdos los anticuerpos producidos en reacción a la vacunación de los anticuerpos generados ante las infecciones por influenza porcina H1N1.

Aunque los virus de la influenza porcina H1N1 se han encontrado en las poblaciones de cerdos desde por lo menos 1930, los virus de la influenza porcina H3N2 no comenzaron a presentarse entre los cerdos en los Estados Unidos hasta 1998. Los virus H3N2 inicialmente ingresaron a las poblaciones de cerdos por los humanos. Los virus actuales de la influenza porcina H3N2 están estrechamente asociados a los virus H3N2 de los seres humanos.

¿Hay alguna vacuna para la influenza porcina?

Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la influenza porcina. Sin embargo, no hay una vacuna para proteger a las personas contra la influenza porcina. Es posible que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección parcial contra los virus H3N2, pero no contra los virus H1N1 de la influenza porcina.







MEDIDAS PREVENTIVAS RECOMENDADAS POR LA OPS OMS

Hay medidas diarias que las personas pueden seguir para mantenerse saludable:

  • Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Bote el pañuelo a la basura después de usarlo.

  • Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Los desinfectantes para manos a base de alcohol también son eficaces.

  • Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Esta es la manera como se propagan los gérmenes.

  • Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas

  • Se piensa que la influenza se propaga principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas tosen o estornudan.

  • Si se enferma, los CDC recomiendan que se quede en casa, que no vaya al trabajo o a la escuela y que limite el contacto con otras personas para evitar infectarlas con la enfermedad. ( Información del CDC)







APORTES DESDE LA FARMACOLOGÍA AL CONOCIMIENTO DE LA TERAPÉUTICA PARA LA INFLUENZA PORCINA

Los muy distinguidos profesores de farmacología en nuestra Universidad, Gustavo Isaza Mejía y Tulio Marulanda M., coautores del libro Fundamentos de Farmacología en Terapéutica que ya va por la 5ª edición (2008), nos permitieron aportar esta información para los colegas sobre los medicamentos antivirales que se están utilizando para el tratamiento de los enfermos en esta epidemia de influenza porcina:

Amantadita: Pocos usos como antiviral tiene en nuestro medio; se utiliza para prolifaxis y tratamiento de infecciones respiratorias causadas por virus de la influenza A, sobre todo en personas de alto riesgo al adquirir esta infección. Su mayor eficacia se obtiene cuando se administra como profiláctico o hasta 48 horas después de la aparición de los síntomas. También se usa en el tratamiento del parkinsonismo asociado a otros fármacos. Su mecanismo de acción antiviral parece estar relacionado con la inhibición que hace de la capacidad del RNA viral intracelular de remover su cobertura externa. Sus principales reacciones adversas son: insomnio, vértigo, disminución de la capacidad de concentración, ansiedad, convulsiones, náuseas. Los ancianos son más susceptibles a los efectos psicológicos y neurológicos centrales y reacciones antimuscarínicas como retención urinaria y visión borrosa; otras reacciones adversas que se han reportado: hipotensión ortostática, confusión, ataxia, agresividad, agitación, paranoia, alucinaciones. Presentaciones: ZYNTERGIA, tab. o cap. de 100 mg; AMANTIX tab. 100 y 150 mg. Como profiláctico se emplean dosis de 100-200 mg/día, apenas se detecte la epidemia en la comunidad y por 6 semanas. Como tratamiento en la influenza se recomiendan 100 a 200 mg al día, hasta por 4-5 días. En los ancianos 100 mg cada 24 horas.”

Las neuraminidasa virales (A y B) facilitan la liberación de virus recién sintetizados. Parece ser que estas enzimas también potencian la capacidad infecciosa del virus al eliminar la mucosidad del aparato respiratorio y facilitar la movilidad y penetración del virus. Ya se han reportado mutaciones enzimáticas que confieren resistencia viral contra este grupo de fármacos.

El oseltamivir es un profármaco inhibidor de las neuraminidasas A y B, por lo cual altera la liberación de las partículas virales. Se excreta en un alto porcentaje en forma activa por el riñón.

Nausea, vómito y cefalea, han sido los efectos indeseables más frecuentes. Con una incidencia baja (menor del 1%): diarrea, bronquitis, vértigo y otras que no se diferencian del síndrome gripal. Los informes de farmacovigilancia han reportado han reportado raras reacciones de hipersensibilidad Stevens-Johnson y hepatitis. No se ha informado que tenga interacciones clínicas importantes. Se desconoce su seguridad en embarazadas y lactantes. Requiere ajustes de dosis en pacientes con daño renal.

El zanamivir se usa inhalado. Del 10 al 20% se absorbe desde los pulmones y se excreta en forma activa por la orina.

Es un fármaco bien tolerado. Se reportan cefaleas e irritación de la garganta, broncoespasmo, deterioro de la función pulmonar e hipersensibilidad. Por sus bajas concentraciones sistémicas no parece tener problemas en trastornos hepáticos o renales ni en ancianos. Los estudios no muestran interacciones y la experiencia hasta ahora indica que no interactúa con medicamentos que son habituales en el tratamiento de la influenza (analgésicos, antitusivos, vacunas). Se desconoce su seguridad en el embarazo y no se recomienda para pacientes con EPOC y asma.

USOS, PRESENTACIONES Y DOSIS

El Oseltamivir ha sido recomendado por la OMS como el fármaco de elección para el tratamiento o profilaxis de la influenza aviar A (H5N1) y el Zanamivir como alternativo.

El Oseltamivir también se indica en el tratamiento de la enfermedad aguda no complicada debida al virus de la influenza, en adultos y niños mayores de 1 año. Se desconoce la eficacia del producto cuando se usa después de 40 horas de aparecidos los síntomas.

Oseltamivir: TAMIFLU, cap. 75 mg. Dosis: 75 mg BID por 5 días, para el tratamiento de la influenza tipo A y B en adultos y adolescentes mayores de 13 años, cuyos síntomas no han durado más de dos días; el tratamiento en niños de 1 a 12 años, las dosis se calculan con base al peso. Para la profilaxis, se dan 75 mg UID por 10 días, y la protección sólo dura mientras se está administrando; la profilaxis en niños de 1 a 12 años, se hace con base en el peso.

Zanamivir: RELENZA, rotadisk 5 mg por blister. Dosis: 10 mg dos veces al día por 5 días, en el tratamiento de la influenza A y B; para la profilaxis se dan 10 mg UID, por 10 días. Se usa en niños mayores de 5 años y adultos.”


ENLACES IMPORTANTES INFLUENZA PORCINA



Página Web influenza OMS:

http://www.who.int/csr/disease/swineflu/en/index.html





Organización Panamericana de la Salud http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Organización Panamericana de la Salud – Influenza Porcina

http://www.col.ops-oms.org/porcina/default.asp

Boletín Epidemiológico OPS: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=1303&Itemid=



Medidas preventivas antipandemia ministerio protección social Colombia http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/home.asp

Circular 023 http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo18547DocumentNo9582.PDF

Circular 024

http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo18547DocumentNo9583.PDF



































SOBREDOSIS:

Aunque hasta la fecha no se conoce ningún caso de sobredosificación, cabe prever que los síntomas de una sobredosis aguda consistirían en náuseas, con o sin vómitos. Las dosis únicas de hasta 1.000 mg de TAMIFLU® se han tolerado bien (excepción hecha de las náuseas y vómitos).
Precauciones especiales de conservación-Polvo para suspensión oral: El paciente debe recibir con el dispensador oral el prospecto c
on las instrucciones previstas para él. Se recomienda anotar en la etiqueta del frasco la fecha de caducidad de la suspensión reconstituida.
Después de la reconstitución, conservar la suspensión entre 2 °C y 8 °C (en refrigerador). Desechar la suspensión reconstituida no utilizada después de 10 días.


PRESENTACION:

Caja por 10 tabletas (Reg. San. INVIMA No. M-014651).


BIBLIOGRAFIA:

Data on File of F. Hoffmann-La Roche.


viernes, junio 27, 2008

Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe -CRES 2008





La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región.En la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), celebrada del 4 al 6 de junio de 2008, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, bajo los auspicios del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO) y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con la colaboración de los gobiernos de Brasil, España, México y la República Bolivariana de Venezuela, han participado presencialmente más de 3.500 integrantes de la comunidad académica regional - directivos, profesores, investigadores, estudiantes, funcionarios administrativos, representantes de gobiernos y de organismos nacionales, regionales e internacionales, de asociaciones y redes y otros interesados en Educación Superior. La CRES 2008 también fue trasmitida por Internet en cuatro idiomas a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y el mundo desde los portales de la CRES, de la UNESCO-Paris, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y del Ministerio de la Educación de Brasil, y otros medios como radio y televisión. Esta Conferencia ha contribuido a identificar los principales planteamientos de América Latina y el Caribe ante la Conferencia Mundial de Educación Superior, prevista para el año 2009, así como las ideas-fuerza para la consolidación, expansión y creciente calidad y pertinencia de la Educación Superior en la región.La CRES 2008 se realiza a 10 años de la Conferencia Mundial de Educación Superior (1998), a 12 años de la Conferencia Regional de la Habana (1996) y a los 90 años de la Reforma de Córdoba, cuyos principios constituyen hoy orientaciones fundamentales en materia de autonomía universitaria, cogobierno, acceso universal y compromiso con la sociedad.El amplio proceso de preparación de este evento ha contado con la activa participación de las comunidades académicas de la región, incluidos los estudiantes a través de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE). Dicha participación se ha dado en múltiples foros y encuentros de carácter nacional, subregional y regional, cuyas conclusiones nutren el evento. Por otra parte, los estudios coordinados por IESALC han conducido a la elaboración de los documentos ampliamente divulgados que sirven de base para el debate en esta Conferencia.El balance realizado visualiza, en términos prospectivos, los retos y las oportunidades que se plantean en la Educación Superior de la región, a la luz de la integración regional y de los cambios en el contexto global. El objetivo es configurar un escenario que permita articular, de forma creativa y sustentable, políticas que refuercen el compromiso social de la Educación Superior, su calidad y pertinencia, y la autonomía de las instituciones. Esas políticas deben apuntar al horizonte de una Educación Superior para todos y todas, teniendo como meta el logro de una mayor cobertura social con calidad, equidad y compromiso con nuestros pueblos; deben inducir el desarrollo de alternativas e innovaciones en las propuestas educativas, en la producción y transferencia de conocimientos y aprendizajes, así como promover el establecimiento y consolidación de alianzas estratégicas entre gobiernos, sector productivo, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Deben también tomar en cuenta la riqueza de la historia, de las culturas, las literaturas y las artes del Caribe y favorecer la movilización de las competencias y de los valores universitarios de esta parte de nuestra región, para edificar una sociedad latinoamericana y caribeña diversa, fuerte, solidaria y perfectamente integrada.La Conferencia Regional de Educación Superior 2008 hace un urgente y enfático llamado a los miembros de las comunidades educativas, particularmente a los encargados de la toma de decisiones políticas y estratégicas, a los responsables de los Ministerios de Educación, de Educación Superior, de Cultura y de Ciencia y Tecnología, a las organizaciones internacionales, a la propia UNESCO y a los actores y personas involucrados en las tareas educativas y universitarias, a considerar los planteamientos y las líneas de acción que se han derivado del debate sostenido en ella acerca de las prioridades que la Educación Superior debe asumir, sobre la base de una clara conciencia respecto de las posibilidades y aportes que ésta reviste para el desarrollo de la región.Los desafíos y retos que debemos enfrentar son de tal magnitud que, de no ser atendidos con oportunidad y eficacia, ahondarán las diferencias, desigualdades y contradicciones que hoy impiden el crecimiento de América Latina y el Caribe con equidad, justicia, sustentabilidad y democracia para la mayoría de los países que la conforman. Esta Conferencia Regional señala que, si bien se ha avanzado hacia una sociedad que busca cambios y referentes democráticos y sustentables, aún faltan transformaciones profundas en los ejes que dinamizarán el desarrollo de la región, entre los cuales, uno de los más importantes, es la educación y en particular la Educación Superior.Por ello, convencidos del valor primordial de la Educación Superior en el forjamiento de un futuro mejor para nuestros pueblos, declaramos:A - Contexto1 - La construcción de una sociedad más próspera, justa y solidaria y con un modelo de desarrollo humano integral sustentable, debe ser asumida por todas las naciones del Mundo y por la sociedad global en su conjunto. En este sentido, las acciones para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio deben constituirse en una prioridad fundamental.2 - Nuestra región es marcadamente pluricultural y multilingüe. La integración regional y el abordaje de los desafíos que enfrentan nuestros pueblos requieren enfoques propios que valoren nuestra diversidad humana y natural como nuestra principal riqueza.3 - En un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan un papel de primer orden, el desarrollo y el fortalecimiento de la Educación Superior constituyen un elemento insustituible para el avance social, la generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del cambio climático y la crisis energética, así como para la promoción de una cultura de paz.B - La Educación Superior como derecho humano y bien público social1 - La Educación Superior es un derecho humano y un bien público social. Los Estados tienen el deber fundamental de garantizar este derecho. Los Estados, las sociedades nacionales y las comunidades académicas deben ser quienes definan los principios básicos en los cuales se fundamenta la formación de los ciudadanos y ciudadanas, velando por que ella sea pertinente y de calidad.2 - El carácter de bien público social de la Educación Superior se reafirma en la medida que el acceso a ella sea un derecho real de todos los ciudadanos y ciudadanas. Las políticas educacionales nacionales constituyen la condición necesaria para favorecer el acceso a una Educación Superior de calidad, mediante estrategias y acciones consecuentes.3 - Considerando la inmensa tarea de expandir la cobertura que se presenta para los países de América Latina y el Caribe, tanto el sector público como el privado están obligados a otorgar una Educación Superior con calidad y pertinencia, por lo que los gobiernos deben fortalecer los mecanismos de acreditación que garanticen la transparencia y la condición de servicio público.4 - En América Latina y el Caribe, particularmente, se necesita una educación que contribuya eficazmente a la convivencia democrática, a la tolerancia y a promover un espíritu de solidaridad y de cooperación; que construya la identidad continental; que genere oportunidades para quienes hoy no las tienen y que contribuya, con la creación del conocimiento, a la trasformación social y productiva de nuestras sociedades. En un continente con países que vienen saliendo de la terrible crisis democrática que provocaron las dictaduras y que ostenta la penosa circunstancia de tener las mayores desigualdades sociales del Planeta, los recursos humanos y el conocimiento serán la principal riqueza de todas cuantas disponemos.5 - Las respuestas de la Educación Superior a las demandas de la sociedad han de basarse en la capacidad reflexiva, rigurosa y crítica de la comunidad universitaria al definir sus finalidades y asumir sus compromisos. Es ineludible la libertad académica para poder determinar sus prioridades y tomar sus decisiones según los valores públicos que fundamentan la ciencia y el bienestar social. La autonomía es un derecho y una condición necesaria para el trabajo académico con libertad, y a su vez una enorme responsabilidad para cumplir su misión con calidad, pertinencia, eficiencia y transparencia de cara a los retos y desafíos de la sociedad. Comprende asimismo la rendición social de cuentas. La autonomía implica un compromiso social y ambos deben necesariamente ir de la mano. La participación de las comunidades académicas en la gestión y, en especial, la participación de los estudiantes resultan indispensables.6 - La Educación Superior como bien público social se enfrenta a corrientes que promueven su mercantilización y privatización, así como a la reducción del apoyo y financiamiento del Estado. Es fundamental que se revierta ésta tendencia y que los gobiernos de América Latina y el Caribe garanticen el financiamiento adecuado de las instituciones de Educación Superior públicas y que estas respondan con una gestión transparente. La educación no puede, de modo alguno, quedar regida por reglamentos e instituciones previstas para el comercio, ni por la lógica del mercado. El desplazamiento de lo nacional y regional hacia lo global (bien público global) tiene como consecuencia el fortalecimiento de hegemonías que existen de hecho. 7 - La educación suministrada por proveedores transnacionales, exenta de control y orientación por parte de los Estados nacionales, favorece una educación descontextualizada en la cual los principios de pertinencia y equidad quedan desplazados. Ello amplía la exclusión social, fomenta la desigualdad y consolida el subdesarrollo. Debemos promover en nuestros países las leyes y los mecanismos necesarios para regular la oferta académica, especialmente la trasnacional, en todos los aspectos claves de una Educación Superior de calidad.8 - La incorporación de la Educación como un servicio comercial en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha dado lugar a un rechazo generalizado por parte de muy diversas organizaciones relacionadas directamente con la Educación Superior. La referida incorporación constituye una fuerte amenaza para la construcción de una Educación Superior pertinente en los países que acepten los compromisos exigidos en el Acuerdo General de Comercio y Servicios, y ello supone graves daños para los propósitos humanistas de una educación integral y para la soberanía nacional. Por ende, desde la CRES, advertimos a los Estados de América Latina y el Caribe sobre los peligros que implica aceptar los acuerdos de la OMC y luego estar obligados por estos, entre otros aspectos lesivos, a orientar fondos públicos hacia emprendimientos privados extranjeros implantados en su territorio, en cumplimiento del principio del "trato nacional" que en ellos se establece. Asimismo afirmamos nuestro propósito de actuar para que la Educación en general y la Educación Superior en particular no sean consideradas como servicio comercial. • C - Cobertura y modelos educativos e institucionales 1 - Para asegurar un significativo crecimiento de la cobertura educacional requerida para las próximas décadas, se hace imprescindible que la Educación Superior genere las estructuras institucionales y las propuestas académicas que garanticen el derecho a ella y la formación del mayor número posible de personas competentes, destinadas a mejorar sustancialmente el soporte sociocultural, técnico, científico y artístico que requieren los países de la región.2 - Dada la complejidad de las demandas de la sociedad hacia la Educación Superior, las instituciones deben crecer en diversidad, flexibilidad y articulación. Ello es particularmente importante para garantizar el acceso y permanencia en condiciones equitativas y con calidad para todos y todas, y resulta imprescindible para la integración a la Educación Superior de sectores sociales como los trabajadores, los pobres, quienes viven en lugares alejados de los principales centros urbanos, las poblaciones indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, migrantes, refugiados, personas en régimen de privación de libertad, y otras poblaciones carenciadas o vulnerables.3 - Se deben promover la diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas. El reto no es sólo incluir a indígenas, afrodescendientes y otras personas culturalmente diferenciadas en las instituciones tal cual existen en la actualidad, sino transformar a éstas para que sean más pertinentes con la diversidad cultural. Es necesario incorporar el diálogo de saberes y el reconocimiento de la diversidad de valores y modos de aprendizaje como elementos centrales de las políticas, planes y programas del sector.4 - Dar satisfacción al aumento de las exigencias sociales por Educación Superior requiere profundizar las políticas de equidad para el ingreso e instrumentar nuevos mecanismos de apoyo público a los estudiantes (becas, residencias estudiantiles, servicios de salud y alimentación, tanto como el acompañamiento académico), destinados a permitir su permanencia y buen desempeño en los sistemas. 5 - Producir transformaciones en los modelos educativos para conjurar los bajos niveles de desempeño, el rezago y el fracaso estudiantil, obliga a formar un mayor número de profesores capaces de utilizar el conjunto de las modalidades didácticas presenciales o virtuales, adecuadas a las heterogéneas necesidades de los estudiantes y que, además, sepan desempeñarse eficazmente en espacios educativos donde actúan personas de disímiles procedencias sociales y entornos culturales.6 - Avanzar hacia la meta de generalizar la Educación Superior a lo largo de toda la vida requiere reivindicar y dotar de nuevos contenidos a los principios de la enseñanza activa, según los cuales los principales protagonistas son individual y colectivamente quienes aprenden. Podrá haber enseñanza activa, permanente y de alto nivel sólo si ella se vincula de manera estrecha e innovadora al ejercicio de la ciudadanía, al desempeño activo en el mundo del trabajo y al acceso a la diversidad de las culturas.7 - Ofrecer mayores opciones para los estudiantes al interior de los sistemas, a través de curricula flexibles que les faciliten un tránsito por sus estructuras, permitirá atender de modo eficiente sus intereses y vocaciones particulares, permitiéndoles acceder a nuevas formaciones de grado de naturaleza polivalente y acordes con la evolución de las demandas en el mundo del trabajo. Todo esto exige perfeccionar la articulación entre los distintos niveles de formación, mecanismos educativos formales y no formales, así como programas conciliables con el trabajo. Superar la segmentación y la desarticulación entre carreras e instituciones, avanzando hacia sistemas de Educación Superior fundados en la diversidad, permitirá la democratización, el pluralismo, la originalidad y la innovación académica e institucional, firmemente sustentada en la autonomía universitaria. Igualmente, resultan imprescindibles la desconcentración y regionalización de la oferta educativa para procurar la equidad territorial, tanto como para facilitar la incorporación de los actores locales en la Educación Superior.8 - Las tecnologías de información y comunicación deben contar con personal idóneo, experiencias validadas y un sistema de estricto control de la calidad para ser una herramienta positiva de expansión geográfica y temporal del proceso de enseñanza- aprendizaje.9 - Dado que la virtualización de los medios educativos y su uso intensivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje tenderán a crecer aceleradamente, cobra enorme importancia el papel de la Educación Superior en la formación de personas con juicio crítico y estructuras de pensamiento capaces de transformar la información en conocimiento, para el buen ejercicio de sus profesiones y liderazgo en los sectores público y privado.10 - La Educación Superior tendrá que hacer efectivo el desarrollo de políticas de articulación con todo el sistema educativo, colaborando en la formación de sólidas bases cognitivas y de aprendizaje en los niveles precedentes, de tal manera que los estudiantes que ingresan al nivel superior cuenten con los valores, las habilidades, destrezas y capacidades para poder adquirir, construir y transferir conocimientos en beneficio de la sociedad. La Educación Superior tiene una indudable responsabilidad en la formación de profesores para todo el sistema educativo, así como en la consolidación de la investigación pedagógica y la producción de contenidos educativos. Los Estados deben asumir en su plenitud la prioridad de garantizar una educación de calidad para todos, desde la educación inicial hasta la superior. En este sentido, las políticas de acceso a la Educación Superior deben también considerar la necesidad de la implementación de programas de enseñanza e investigación de calidad en los postgrados.11 - Hay que reconocer al cuerpo docente como actor fundamental del sistema educativo, garantizando su formación, capacitación permanente, adecuadas condiciones laborales y regímenes de trabajo, salario y carrera profesional que permitan hacer efectiva la calidad en la enseñanza y la investigación. 12 - Es indispensable garantizar la universalización de la educación media. Igualmente, la incorporación de toda la población a las dinámicas del conocimiento exige, por parte de las instituciones de Educación Superior, el desarrollo de alternativas y trayectorias educativas conducentes a certificaciones para el trabajo, la alfabetización digital y el reconocimiento, de experiencias y saberes adquiridos fuera de los sistemas formales. En este sentido, debe rescatarse, entre otras, la experiencia de las Universidades Populares de los inicios del reformismo universitario. • 13 - Las instituciones de Educación Superior de la región necesitan y merecen mejores formas de gobierno, capaces de responder a las transformaciones demandadas por los contextos internos y externos. Eso exige la profesionalización de los directivos y una vinculación clara entre la misión y propósitos de la institución y los instrumentos de gestión.D - Valores sociales y humanos de la Educación Superior1 - Es preciso hacer cambios profundos en las formas de acceder, construir, producir, transmitir, distribuir y utilizar el conocimiento. Como ha sido planteado por la UNESCO en otras oportunidades, las instituciones de Educación Superior, y, en particular, las Universidades, tienen la responsabilidad de llevar a cabo la revolución del pensamiento, pues ésta es fundamental para acompañar el resto de las transformaciones.2 - Reivindicamos el carácter humanista de la Educación Superior, en función del cual ella debe estar orientada a la formación integral de personas, ciudadanos y profesionales, capaces de abordar con responsabilidad ética, social y ambiental los múltiples retos implicados en el desarrollo endógeno y la integración de nuestros países, y participar activa, crítica y constructivamente en la sociedad.3 - Es necesario promover el respeto y la defensa de los derechos humanos, incluyendo: el combate contra toda forma de discriminación, opresión y dominación; la lucha por la igualdad, la justicia social, la equidad de género; la defensa y el enriquecimiento de nuestros patrimonios culturales y ambientales; la seguridad y soberanía alimentaría y la erradicación del hambre y la pobreza; el diálogo intercultural con pleno respeto a las identidades; la promoción de una cultura de paz, tanto como la unidad latinoamericana y caribeña y la cooperación con los pueblos del Mundo. Éstos forman parte de los compromisos vitales de la Educación Superior y han de expresarse en todos los programas de formación, así como en las prioridades de investigación, extensión y cooperación interinstitucional.4 - La Educación Superior, en todos los ámbitos de su quehacer, debe reafirmar y fortalecer el carácter pluricultural, multiétnico y multilingüe de nuestros países y de nuestra región.5 - Las instituciones de Educación Superior deben avanzar en la configuración de una relación más activa con sus contextos. La calidad está vinculada a la pertinencia y la responsabilidad con el desarrollo sostenible de la sociedad. Ello exige impulsar un modelo académico caracterizado por la indagación de los problemas en sus contextos; la producción y transferencia del valor social de los conocimientos; el trabajo conjunto con las comunidades; una investigación científica, tecnológica, humanística y artística fundada en la definición explícita de problemas a atender, de solución fundamental para el desarrollo del país o la región, y el bienestar de la población; una activa labor de divulgación, vinculada a la creación de conciencia ciudadana sustentada en el respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural; un trabajo de extensión que enriquezca la formación, colabore en detectar problemas para la agenda de investigación y cree espacios de acción conjunta con distintos actores sociales, especialmente los más postergados.6 - Es necesario promover mecanismos que permitan, sin menoscabo de la autonomía, la participación de distintos actores sociales en la definición de prioridades y políticas educativas, así como en la evaluación de éstas.• E - La educación científica, humanística y artística y el desarrollo integral sustentable1 - La Educación Superior tiene un papel imprescindible en la superación de las brechas científicas y tecnológicas con los países hoy más desarrollados y al interior de la región. La existencia de dichas brechas amenaza con perpetuar en nuestros países situaciones de subordinación y pobreza. Se requiere incrementar la inversión pública en ciencia, tecnología e innovación, así como la formulación de políticas públicas para estimular una creciente inversión por parte de las empresas. Estas inversiones deben estar dirigidas al fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales para la generación, transformación y aprovechamiento del conocimiento, incluyendo la formación calificada, el acceso a la información el equipamiento necesario, la conformación de equipos humanos y comunidades científicas integradas en red.2 - Las políticas nacionales, regionales e institucionales deben estar encaminadas fundamentalmente a lograr una transformación de los modelos de relación entre los grupos de investigación académica y los usuarios del conocimiento, sean estos empresas de producción, servicios públicos o comunidades, de forma que las necesidades sociales y productivas se articulen con las capacidades académicas, conformando líneas de investigación prioritaria.3 - El desarrollo de las capacidades científicas, tecnológicas, humanísticas y artísticas con clara y rigurosa calidad debe estar vinculado a una perspectiva de sustentabilidad. El agotamiento del modelo predominante de desarrollo se evidencia en la contraposición entre las necesidades humanas, los modelos de consumo y la conservación de la habitabilidad del Planeta. Se trata de propiciar enfoques que apunten a combinar la atención de los problemas sociales, económicos y ambientales, reduciendo el hambre, la pobreza y la inequidad, a la vez que se mantienen la biodiversidad y los sistemas de soporte de la vida en la Tierra. La educación es crucial para transformar valores que hoy estimulan un consumo no sustentable. Las instituciones de conocimiento tienen un papel fundamental en la orientación de las nuevas tecnologías y la innovación hacia sistemas de consumo- producción que no condicionen las mejoras en el bienestar al consumo creciente de energía y materiales.4 - Las nuevas tecnologías convergentes forman parte de la dinámica contemporánea del desarrollo científico-técnico que transformará a las sociedades en el curso de las próximas décadas. Nuestros países deberán sortear nuevos y difíciles desafíos para poder generar y utilizar este conocimiento e introducirlo y adaptarlo a metas sociales y económicas. Es necesario prestar especial atención a las barreras y potenciar la construcción de bases y plataformas científico-tecnológicas endógenas. 5 - El proceso de construcción de una agenda en ciencia, tecnología e innovación compartida por la universidad latinoamericana y caribeña debe apuntar a generar el conocimiento que nuestro desarrollo y el bienestar que nuestros pueblos demandan. Debe también propiciar una actividad científica fundada en las necesidades sociales y una creciente comprensión de la ciencia como un asunto público que concierne a la sociedad en su conjunto.6 - Debe incrementarse la difusión y la divulgación del conocimiento científico y cultural a la sociedad, dando a los ciudadanos la oportunidad de participar en las decisiones sobre asuntos científicos y tecnológicos que puedan afectarlos directa o indirectamente, buscando convertirlos en soporte conciente de ellas, y al mismo tiempo abriendo el sistema científico a la crítica social.7 - Tan importantes como la generación y socialización del conocimiento en las áreas de ciencias exactas, naturales y tecnologías de producción son los estudios humanísticos, sociales y artísticos con el fin de fortalecer perspectivas propias para el abordaje de nuestros problemas, responder a los retos en materia de derechos humanos, económicos, sociales y culturales, equidad, distribución de la riqueza, integración intercultural, participación, construcción democrática y equilibrio internacional, así como de enriquecer nuestro patrimonio cultural. Es indispensable acortar las distancias entre los campos científicos, técnicos, humanísticos, sociales y artísticos, entendiendo la complejidad y multidimensionalidad de los problemas y favoreciendo la transversalidad de los enfoques, el trabajo interdisciplinario y la integralidad de la formación.8 - La formación de postgrado resulta indispensable para el desarrollo de la investigación científica, tecnológica, humanística y artística, basada en criterios rigurosos de calidad. El postgrado ha de estar fundamentado en líneas activas de investigación y creación intelectual para garantizar que sean estudios que promuevan las más altas calificaciones profesionales y la formación permanente, contribuyendo efectivamente a la generación, transformación y socialización del conocimiento.• F - Redes académicas 1 - La historia y los avances construidos desde el ámbito de la cooperación han hecho a nuestras instituciones de Educación Superior actores con vocación de integración regional. Es mediante la constitución de redes que las instituciones de Educación Superior de la región pueden unir y compartir el potencial científico y cultural que poseen para el análisis y propuesta de solución a problemas estratégicos. Dichos problemas no reconocen fronteras y su solución depende de la realización de esfuerzos mancomunados entre las instituciones de Educación Superior y los Estados.2 - Las redes académicas a escala nacional y regional son interlocutores estratégicos ante los gobiernos. Son, asimismo, los protagonistas indicados para articular de manera significativa identidades locales y regionales, y colaborando activamente en la superación de las fuertes asimetrías que prevalecen en la región y en el mundo frente al fenómeno global de la internacionalización de la Educación Superior. • G - La emigración calificada1 - Un tema que merece la mayor atención es la prevención de la sustracción de personal de alta calificación por vía de la emigración. La existencia de políticas explícitas por parte de países industrializados para la captación de dicho personal proveniente de los países del Sur significa, en muchos casos para éstos, la pérdida de capacidades profesionales indispensables. Resultan impostergables políticas públicas que atiendan al problema en su complejidad, salvaguardando el patrimonio intelectual, científico, cultural, artístico y profesional de nuestros países.2 - La emigración se ve acelerada por el reclutamiento de jóvenes profesionales de la región por parte de los países centrales, para atender la disminución de su población estudiantil universitaria. Ello podrá enfrentarse mediante la apertura de ámbitos locales de trabajo acordes con sus capacidades, y el aprovechamiento, a través de mecanismos que minimicen el impacto de las pérdidas, de las ventajas estratégicas que puede significar la emigración calificada en otras regiones para el país de origen cuando éste no pueda absorberla directamente.• H - Integración regional e internacionalización1 - Es fundamental la construcción de un Espacio de Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), el cual debe formar parte de la agenda de los gobiernos y los organismos multilaterales de carácter regional. Ello es básico para alcanzar niveles superiores que apunten a aspectos fundamentales de la integración regional: la profundización de su dimensión cultural; el desarrollo de fortalezas académicas que consoliden las perspectivas regionales ante los más acuciantes problemas mundiales; el aprovechamiento de los recursos humanos para crear sinergias en escala regional; la superación de brechas en la disponibilidad de conocimientos y capacidades profesionales y técnicas; la consideración del saber desde el prisma del bienestar colectivo; y la creación de competencias para la conexión orgánica entre el conocimiento académico, el mundo de la producción, el trabajo y la vida social, con actitud humanista y responsabilidad intelectual.2 - En el marco de la consolidación del ENLACES, es necesario acometer:• a. la renovación de los sistemas educativos de la región, con el objeto de lograr una mejor y mayor compatibilidad entre programas, instituciones, modalidades y sistemas, integrando y articulando la diversidad cultural e institucional; • b. la articulación de los sistemas nacionales de información sobre Educación Superior de la región para propiciar, a través del Mapa de la Educación Superior en ALC (MESALC), el mutuo conocimiento entre los sistemas como base para la movilidad académica y como insumo para adecuadas políticas públicas e institucionales. • c. el fortalecimiento del proceso de convergencia de los sistemas de evaluación y acreditación nacionales y subregionales, con miras a disponer de estándares y procedimientos regionales de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior y de la investigación para proyectar su función social y pública. Los procesos de acreditación regionales deben estar legitimados por la participación de las comunidades académicas, contar con la contribución de todos los sectores sociales y reivindicar que calidad es un concepto inseparable de la equidad y la pertinencia; • d. el mutuo reconocimiento de estudios, títulos y diplomas, sobre la base de garantías de calidad, así como la formulación de sistemas de créditos académicos comunes aceptados en toda la región. Los acuerdos sobre legibilidad, transparencia y reconocimiento de los títulos y diplomas resultan indispensables, así como la valoración de habilidades y competencias de los egresados y la certificación de estudios parciales; igualmente hay que dar seguimiento al proceso de conocimiento reciproco de los sistemas nacionales de postgrado, con énfasis en la calidad como un requisito para el reconocimiento de títulos y créditos otogardos en cada uno de los países de la región.• e. el fomento de la movilidad intraregional de estudiantes, investigadores, profesores y personal administrativo, incluso a través de la implementación de fondos específicos;• f. el emprendimiento de proyectos conjuntos de investigación y la creación de redes de investigación y docencia multiuniversitarias y pluridisciplinarias;• g. el establecimiento de instrumentos de comunicación para favorecer la circulación de la información y el aprendizaje;• h. el impulso a programas de educación a distancia compartidos, así como el apoyo a la creación de instituciones de carácter regional que combinen la educación virtual y la presencial;• i. el fortalecimiento del aprendizaje de lenguas de la región para favorecer una integración regional que incorpore como riqueza la diversidad cultural y el plurilingüismo.• 3 - En el plano internacional es preciso fortalecer la cooperación de América Latina y el Caribe con las otras regiones del Mundo, particularmente la cooperación Sur-Sur y, dentro de ésta, con los países africanos.La Conferencia encomienda al IESALC designar una comisión encargada de presentar a la brevedad una hoja de ruta que permita la integración progresiva de las instituciones de Educación Superior de la región. Los participantes en este encuentro reconocen la labor enjundiosa realizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO) en la preparación y realización de este evento, que ha permitido recoger la opinión de la comunidad académica regional con miras a la Conferencia Mundial de Educación Superior, París 2009.La integración académica latinoamericana y caribeña es una tarea impostergable. Es necesaria para crear el futuro del Continente. Los participantes de la CRES 2008 ratifican el compromiso de asegurar esta tarea. Tenemos la obligación y la responsabilidad de crear un futuro propio.Decimos con Gabriel García Márquez, desde su sentida Colombia, que nos toca avanzar hacia "una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra".
Fuente: Comisión de la Declaración de la CRES 2008

jueves, junio 26, 2008

COMENTARIOS SOBRE NUESTROS CURRICULA

LUIS ALFONSO MEJÍA

En diferentes escenarios, en contra de la opinión y, a veces, de la emoción de mis compañeros de trabajo, me he mostrado partidario de que se disminuyan los contenidos de los currícula de profesiones como medicina y enfermería; y esto me ha parecido posible porque para el ejercicio de las mismas buena parte de lo que enseñamos no es necesario.

Fui médico general durante dos buenos años antes de ingresar a la residencia. Y, de anatomía, sólo necesité saber en dónde están los órganos para poder reconocerlos en una radiografía (supongo que el que sí tiene que saber en dónde se encuentra el calamus scriptorius es el neurocirujano, así como el experto en la macroglobulinemia de Waldestrohm debe ser el oncólogo y en los restos de Walthaard el anatomopatólogo).

Para examinar un paciente me fue suficiente lo que aprendí en semiología, y para tratar una infestación por lombrices me bastó el informe del examen coprológico. De anatomía de la mano no necesité mucho porque como médico general se me limitaba el acceso al escalpelo.

Y es que el conocimiento no se agota en las ciencias básicas. Y es que el conocimiento no se limita a mi especialidad y mucho menos a los linderos de mi cátedra. El conocimiento se obtiene mediante diferentes miradas, y nadie, por científico que sea, tiene la totalidad del conocimiento.

Siempre me ha llamado la atención el hecho de que en la universidad (no solo la de Caldas, la de todo el mundo) se pretenda intoxicar lactantes con carne gorda y ají pajarito. Desde el punto de vista de una lógica lineal, puede ser razonable (que no del todo conveniente) que se empiece por la abstracción teórica sustentada en experiencias que en el futuro no serán las más útiles (no es, acaso, abstracción inútil el esfuerzo que hace un estudiante de 16 años para entender que de las células ectodérmicas puedan derivarse huesos sin tener que pasar por la capa mesodérmica?). Pero desde una lógica basada en formas más eficaces de aprendizaje se impone un método, también lineal, pero en la dirección opuesta: primero la experiencia útil, después la abstracción.

Si los estudiantes empezaran por ver pacientes, tocar barrigas, sentir en las puntas de sus dedos el sudor viscoso de las axilas y oler el sarro que se acumula debajo de una prótesis dental en un paciente deshidratado, tendrían la oportunidad de desertar a tiempo y, de no hacerlo, de decidir si es más importante escarbar la hez o interpretar el resultado de un examen coprológico.

Una diferencia fundamental entre las ciencias y las profesiones es la abstracción. El científico, y el que decida serlo, tiene la obligación de dedicarle su tiempo y su vida a tareas como comprender, pensar, preguntar, tratar de responder, criticar, reconocer las hendiduras en que todavía no es posible una respuesta, etc. Pero el profesional es una persona que decide dedicarle su vida a un oficio. Y el oficio de la medicina está orientado al servicio de los demás, no al conocimiento. El centro de la discusión no está pues en si debo aceptar o no lo que la sociedad les exige a los profesionales; el punto está en cómo los preparamos para que sean eficientes en el ejercicio, independientemente de si saben o no hacer lo que nosotros hacemos.

Hace cincuenta o sesenta años la Universidad preparó médicos generales que fueron capaces de hacer cirugías impensables en Salamina y Riosucio. Hace cuarenta, la influencia gringa nos impuso el sistema actual, en el que se prioriza el conocimiento en ciencias básicas sobre el conocimiento clínico. Y dese hace unos quince la medicina basada en la evidencia ha producido protocolos de manejo que hacen posible que un funcionario egresado de un programa de medicina, utilizando esos protocolos, maneje adecuadamente, sin operar barrigas y sin saber manejar un microscopio, el ochenta por ciento de la patología cotidiana de una región. Como están las cosas, ya no es necesario que los médicos generales beban líquido amniotico; y como están las cosas, tampoco parece necesario que aprendan cómo es una célula de Reed Sternberg para, en menos tiempo, poder salir a ganarse un salario que les permita ahorrar para , si deciden seguir estudiando, ingresar a un postgrado en el que puedan enfrentarse con las abstracciones de que tanto nos enorgullecemos.

Permítanme repetir lo que dije en la última reunión del Departamento: El futuro de este grupo, que ya se puede preciar de altamente calificado, está en los postgrdos. Los exhorto a que enfoquemos nuestros proyectos hacia ese objetivo, pues los pregrados cada vez van a necesitarnos menos.

Y espero que mis compañeros sepan comprender mi lenguaje, en el que, si a veces aparece el sarcasmo, no tiene nada de personal. Espero jubilarme pronto y no quiero que un proceso disciplinario de última hora motivado por una mala interpretación empantane mi derecho. A todos los considero mis amigos y a todos les tengo gran consideración y respeto. Solo me queda esperar seguir mereciendo el saludo de todos ustedes.

jueves, junio 19, 2008

ALGUNOS ELEMENTOS PARA EL FUNDIMIENTO DEL DISTANCIAMIENTO

ALGUNOS ELEMENTOS PARA EL FUNDIMIENTO DEL DISTANCIAMIENTO
PROFESIONAL-INVESTIGADOR: ¿LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA HA DE
SER FORMADORA DE PROFESIONALES O DE INVESTIGADORES?


Jorge Eduardo Duque Parra
Profesor
Departamento de Ciencias Básicas.


INTRODUCCIÓN
El estudio de un interrogante sobre universidad investigativa o universidad profesionalizante, requiere una comprensión referente histórica sobre lo que significa universidad, educación e investigación. Igualmente requiere el poder reconocer para cada una de ellas, cuales han sido y son sus características, para saber con mayor certeza si la denominación y la función de estas le corresponden, si tenemos una universidad como tal o es ficticia. Los siguientes elementos recogen aspectos sobre la universidad, la investigación científica, los fines de la educación y otros que pueden servir para intentar resolver la duda planteada.


ANTECEDENTES
Hubo universidad de acuerdo con las notas y funciones que caracterizaron la úniversitas´ nacida en los siglos XII (Barrero, 1988-1990; Rothman, 1992) y XIII de la edad media occidental, aunque, algunos han indicado que en el Japón ya existían universidades en el siglo VII. Como fuere, los emperadores, reyes y príncipes, pensaron que crear universidades era cuño y timbre de gloria, de prestigio y de poder, y medio conducente para la formación de funcionarios, que en su momento, sirvieran a estados y gobiernos (Barrero, 1988-1990). Más ahora, la manera de ver a universidad como tal, depende de la profesión que haga de investigación. No con ello la universidad deja de seguir formando profesionales, pues aún vivimos en un estado regido por gobernantes que requieren de trabajadores de variada índole para poder seguir haciendo el estado funcional, y los cambios en los gobiernos y en la industria requieren una posición diferente de la academia. El triangulo industria, gobierno y academia arriba a una nueva posición de equilibrio (Bloch, 1994). En el desarrollo de la universidad, hemos visto surgir al “científico” como una profesión de tiempo completo, ya no necesariamente unida a una labor docente exhaustiva, esta es una profesión de más, según el país de que se trate (Fernández Guardiola, 1997), pero en nuestra universidad esto ha sido leve, pues, aunque en la universidad se forman profesionales y se hace investigación, la desproporción entre estas dos profesiones es muy amplia. No quiere decir que sea menos una que otra. Mientras se ejerzan profesiones se requerirá de estos y mientras el sentimiento de escudriñar en lo desconocido esté avivado, se dará la investigación. Pero que deberá primar?, supuestamente la investigación, pues elevar el prestigio de una institución universitaria proviene de la fama de sus profesores en este terreno y cuando se intenta reclutar a un profesor estrella, la carta de triunfo consiste en ofrecerle una carga ligera en el terreno de la enseñanza, pero nunca un volumen ligero en investigación, más, las universidades están ávidas de hacer investigaciones sobre todas las instituciones de la sociedad, pero no acerca de si mismas. A causa de ello la enseñanza sigue siendo una de las pocas actividades humanas que no mejoran en forma comprobable de una generación a otra. En la Universidades se sigue revisando los currículos y combinándolos en formatos ligeramente diferentes –nuestra universidad no es la excepción-, más no se esfuerzan mucho por mejorar lo que ocurre en los cursos, delegado en las facultades de pedagogía todo el trabajo escolar, para luego refundirlo en el nivel más bajo de la jerarquía del campus e ignorarlo (Bok, 1993). La investigación sin educación parece imposible, pues la educación primaria y secundaria estará dedicada a familiarizar a los jóvenes –algunos, futuros investigadores- con lo que sus mayores toman como verdadero, lo sea o no. La función de la educación de niveles inferiores, no es impugnar el consenso dominante con respecto a lo que es verdad, por ello, la socialización debe producirse antes que la individualización y la educación para la libertad no puede empezar antes de que se hayan impuesto ciertas restricciones. En vía contraria, la educación superior no vocacional debe tratar es de incitar la duda y estimular la imaginación, desafiando por esta vía el consenso predominante, ayudando a los estudiantes a que se den cuenta de que pueden reconfigurarse (Rorty, 1990), y al hacerlo, modifican la sociedad, pues, todo nuevo conocimiento implica una conversión (Mejía, 2001). En concordancia, la verdadera ciencia enseña, ante todo, a dudar (Unamuno, 2000), pues no existen esencias eternas con contornos fijos (Dewey, 1986). La socialización del conocimiento se puede esgrimir con lo dicho por Isaac Newton: “Veo más lejos por que estoy parado sobre los hombros de gigantes”, queriendo hacer alusión que se debe saber de algo para poder intentar superarlo. De allí, que tradicionalmente el profesor oriente a los estudiantes para que asimilen las ideas que este transmite con base en el legado de otros o en parte, con sus propias interpretaciones sea mediante la investigación de el mismo o de otros: muchos hombres con los que se simboliza la masa enorme de pensamientos que han servido para liberar la mente y dejarle vía franca a la innovación (Ortega y Gasset, 1986), por ello el investigador necesariamente debe conocer los precedentes, recurriendo la mayoría de las veces al encausamiento de profesor, pero en cualquier nivel de la enseñanza, un profesor nunca podrá llegar a un estudiante en sí, pues “el versado en la ciencia de los números podrá hablaros de las regiones del peso y la medida más no llevaros hasta ellas, “porque la visión de un hombre no presta sus alas a las de otro hombre” (Gibran, 1945) y de esta anotación literaria da razón la neurociencia ya que las señales sensoriales adquieren representación gracias su impacto sobre una disposición funcional del cerebro, pues la mente crea sus mundos “posibles” (Llinás, 2003) y no hay manera de lograr acceso directo al mundo externo, con lo que la objetividad misma es una invención formulada a partir de la existencia (Sin autor, 1985). Entonces para qué la enseñanza y diríamos la investigación?, la respuesta puede ser para crear verdades transitorias, pues la investigación científica no nos autoriza a atribuir fijeza alguna, sino, si acaso, un dinamismo interno, en correspondencia con el dinamismo de la investigación misma (Geymonat, 1970).
La educación para formar profesionales no se debe confundir con la educación para formar empíricos que reciben título de técnicos, ya Aristóteles dejó perfectamente establecido que “El técnico es superior al empirista no por su habilidad práctica sino por poseer el don de la teoría y el conocimiento de las causas de los hechos”, y Galeno en el siglo II notó: la experiencia se convierte en arte, saber racional cuando la mente del empírico ha sabido inferir de su experiencia algún juicio general (Ballester, 1972).
No se puede dejar la investigación en la universidad así esté primando la enseñanza profesionalizante, pues, abandonar la ciencia es el camino de
regreso a la pobreza y el atraso, y dejar que la ciencia como bastión contra el misticismo, contra la superstición, contra la religión –intensamente conservadora-, nos pueda decir cuándo nos están engañando. Mediante la ciencia se nos proporcionan medios para la corrección de nuestros errores (Sagan, 1997).
La investigación deberá además continuar en nuestra universidad para tratar algún día de liberar la mente de nuestros compatriotas atiborrada de antiguos demonios, de fragilidad y sufrimientos humanos, mente en la que sigue viva la tentación se sustituir lo concreto por lo impalpable, la ciencia por la charlatanería y el chisme. Sin este paso la ciencia no servirá nada más que para producir tecnología intrascendente, la de lo cosmético del cuerpo, pero no de la mente, no llevará a la reconfiguración del ser humano.


A MANERA DE CONCLUSIÓN
La Universidad siempre se ha caracterizado por formar profesionales avivados por su vocación con base en el conocimiento ancestral que inicialmente en el proceso educativo se asimila sin cuestionamiento, más en la educación no vocacional, le caracteriza el fomentar la investigación en la que se fabrican paradigmas nuevos que muchas veces contrarían el conocimiento vocacional.
En ese sentido la universidad persigue la tradición y el disentir de la misma, dos caras de la misma moneda implicadas en el quehacer universitario: no se puede investigar sino se conoce previamente.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gibran K. El profeta. Librería la gran Colombia. Bogotá. 1945: 87-88.
Barreo Cabal A. Primera expansión del movimiento universitario medieval. Las
profesiones medievales. Simposio permanente sobre universidad. FES. ICFES.
1988-1990: 5,29.
Llinás RR. El cerebro y el mito del yo. El papel de las neuronas en el
pensamiento y el comportamiento humanos. Grupo editorial Norma. Bogotá.
2003: 4.
Sin autor. En busca de la mente: Entrevista con Jerome Bruner. Facetas. 1985.
69: 17-20.
Bok D. Una paradoja en la educación. Facetas. 1993. 100:14-19.
Rorty R. Educación sin dogma. Facetas. 1990. 88: 44-47.
Rothman S. Universidades en transición. Facetas. 1992: 41-46.
García Ballester L. Galeno en la ciencia de su tiempo. Ediciones Guadarrama.
Madrid. 1972: 172.
Mejía Rivera O. Pensamientos de Guerra. Ediciones el fakir ilustrado.
Manizales. 2001:33.
Geymonat L. Filosofía y filosofía de la Ciencia. Editorial Labor, S.A. Barcelona
1970:136.
Sagan C. El mundo y sus demonios la ciencia como una luz en la oscuridad.
Planeta colombiana editorial, S.A.1997: 51-57.
Unamuno M. El sentimiento trágico de la vida. Longseller. Argentina. 2000:86-
7.
Fernández Guardiola A. Las neurociencias en el exilio español en México.
México. Fondo de cultura económica. 1997: 125.
Bloch E. New realtionships between industry, academia, and government in
science and technology. In: science and technology policy yearbook. Teich et
al editors. Washington. 1994: 73-80.
Dewey J. Influencia del darwinismo en la filosofía. En: El escarabajo sagrado I.
Gardner M editor. Salvat editores, S. A. Barcelona. 1986:19-34.
Ortega y Gasset J. La babarie del “espacialismo”. En: El escarabajo sagrado I.
Gardner M editor. Salvat editores, S. A. Barcelona. 1986:137-143.